martes, 26 de noviembre de 2013

La Palta

CAPITULO I
1.    GENERALIDADES DEL PALTO
1.1. ORIGEN
El palto (Persea americana Mill.) es una especie arbórea poli fórmica, que sería originaria de una amplia zona geográfica, que se extiende desde las sierras centrales y orientales de México y Guatemala, hasta la costa Pacífico de Centro América. Las evidencias arqueológicas indican que el uso y la selección de este frutal en México comenzó hace unos 10.000 años. El hallazgo de semillas de palto en cavernas del valle de Tehuacán, en el estado de Puebla, de un tamaño mayor a las encontradas en excavaciones anteriores, demuestra que, durante ese tiempo se produjo una selección progresiva en busca de un mayor crecimiento del fruto, entre otras cualidades. El Palto o Aguacate constituyo durante siglos una importante fuente de alimentación para los pueblos nativos de México, América Central y la parte norte de América del Sur antes del descubrimiento del nuevo mundo por Cristóbal colon en 1942.
Este frutal fue llevado del valle del rio Urubamba en 1450 por el Inca Túpac Yupanqui luego de conquistar la tribu Palta en la parte sur de lo que ahora es Ecuador. Es por ello que en el Perú la fruta es conocida como palta, mientras que en la mayoría de países latinoamericanos se le llama aguacate, termino derivado de la palabra azteca “ahuacatl”.
TAXONOMIA
• Reino: Plantae
• Subreino: Tracheobionta
• División: Magnoliophyta
• Clase: Magnoliopsida
• Orden: Laurales
• Familia: Lauraceae
• Género: Persea
• Especie: P. americana
1.2. RAZAS Y VARIEDADES
RAZA MEXICANA
Persea americana var. drymifolia, conocida como raza Mexicana, se adapta a climas muy fríos, soportando temperaturas de hasta 2,2ºC, teniendo como temperaturas óptimas, de 5 a 17ºC. Se adapta a alturas superiores a los 1.700 m.s.n.m.; sus hojas son más pequeñas que las de las otras razas, son alargadas y con glándulas que contienen aceites esenciales, que al presionarlas desprenden un fuerte olor a anís, entre ellas tenemos Topa –topa, Bacon, Duke, Zutano otras.
Raza Guatemalteca
Persea nubigena var. guatemalensis, conocida como la raza Guatemalteca, se adapta a condiciones subtropicales, con temperaturas óptimas de 4 a 19ºC. Los   árboles  de  esta raza se  adaptan  a  alturas  entre 1.000  y  2.000  m.s.n.m.; presenta,  hojas  sin  olor anís, de mayor tamaño que las de la raza Mejicana, son de color verde más oscuro. Los frutos  son de forma  esférica, ovalada  o  piriforme; su corteza es  gruesa, de consistencia correosa, dura, hasta casi leñosa y quebradiza. Su color es verde opaco, hasta morado oscuro cuando está maduro; los frutos pueden ser medianos y grandes; los pedúnculos son largos, tienen forma cónica y aumentan de tamaño desde su inserción en el tallo hasta la base del pedicelo. La pulpa es algo fibrosa entre ellas tenemos has, Edranol, Linda, Naval.
            Raza Antillana
Esta raza debería llamarse Suramericana, puesto que fue llevada de esta región a Las Antillas después del descubrimiento; incluso, algunos autores sugieren que las razas antillanas se originaron en la costa Norte de Colombia, principalmente en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. La raza Antillana Persea americana var. americana, se adapta a temperaturas de 18 a 26ºC. Una de las principales características de esta raza es el gran tamaño de sus frutos, que pueden ser de 250 a 2.500 g de peso, de formas ovaladas, redondas o piriformes; son de corteza brillante tersa o correosa flexible, delgada, no granular y con pulpa muy baja en grasa, 5 a 15% y alta en azúcar, 5%, lo que vulgarmente se conoce como aguacates “aguachentos”. Las hojas de estas variedades no son aromáticas
entre ellas tenemos Lorena, Simond, Peterson.
Razas Híbridas
Dado que el aguacate es una planta que presenta una alta alogamia, es decir, una alta polinización cruzada, existe una gran facilidad para la obtención de híbridos, ya sea en forma natural, como artificial. Por tal razón, desde principios del siglo XX, se iniciaron procesos de mejoramiento del aguacate, mediante la hibridación de variedades de distintas razas; es así como se obtuvieron híbridos entre la raza Mexicana y Guatemalteca y entre ésta y la Antillana, dando como resultado variedades con mayor adaptación que la de sus progenitores tenemos fuerte, etinger otras.
1.3. Composición

Elemento
Cantidad
Agua
79,7
Fibra
0.4 g
Carbohidratos
5.9 g
Proteinas
1.8 g
Grasa Total
18.4 g
Ácidos Grasos
Saturados
3.0 g
Monoinsaturados
8.9 g
Poliinsaturados
2.0 g
Cenizas
0.8 a 5.8 g
Retnol
17.0 mg
Tiamina
0.10 mg
Rboflavina
0.10 mg
Niacina
1.8 mg
Vitamina A
30 UI
Vitamina C
15.0 mg
Vitamina E
1.53 mg
Vitamina B6
0.25 mg
Folate
10.0 %
Fosforo
40 mg
Acido Pantotenico
0.87 mg
Calcio
24.0 mg
Hierrol
0.5 mg
Magnesio
45.0 mg
Sodio
4.0 mg
Potasio
604.0 mg
Zinc
0.42 mg
Kilocalorías
181.0
Propiedades Nutritivas
Las grasas constituyen el principal componente tras el agua, por lo que su valor calórico es elevado con respecto a otras frutas, pero inferior al del coco, de mayor contenido graso.
En cuanto a la grasa, ésta es mayoritariamente monoinsaturada; el 72% del total de grasas es ácido oleico, característico del aceite de oliva.
Es rico en minerales como el potasio, el magnesio y pobre en sodio. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
Destaca su contenido de vitamina E (antioxidante, interviene en la  estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad) y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, como la B6 o piridoxina, que colabora en el buen funcionamiento del sistema nervioso.
1.4. MANEJO AGRONOMICO
PROPAGACIÓN SEXUAL
La propagación sexual o por semilla no es recomendable para plantaciones comerciales, debido a la gran variabilidad que ocurre en las plantas producidas por este método, lo que da plantas de muy diversas características, diferentes a sus progenitores.

PROPAGACIÓN ASEXUAL
Se hace empleando estructuras vegetativas y garantiza plantas homogéneas, con las mismas características de la planta madre; se puede realizar por estaca, injerto o in vitro.
    
            TIPOS DE INJERTO

·                Injerto de púa terminal
·                Injerto de púa lateral o cuña
·                Injerto de bisel
·                Injerto de enchapado

ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

Selección del lote
La elección del lugar donde se piensa establecer el cultivo de aguacate es de fundamental importancia, ya que al ser una especie perenne, con una vida útil superior a 10 años, la buena ubicación del cultivo va a ser la base para un adecuado manejo y productividad. El lote debe estar ubicado cerca a vías carreteables, que faciliten el transporte de insumos, materiales y de la fruta y que permitan la coordinación y supervisión de las prácticas agrícola

Preparación del suelo
La adecuada preparación del suelo antes del establecimiento del cultivo es una práctica importante para alcanzar un buen desarrollo del mismo. Cuando se presentan subsuelos pesados o capas endurecidas, denominados hardpan, es necesario romper o subsolar estas capas, para facilitar el drenaje y la aireación del suelo. No se debe sembrar si no hay un buen drenaje interno y externo

Trazado
Esta labor se realiza 45 a 60 días antes de la siembra y consiste en señalar los sitios donde se van a sembrar las plantas de aguacate; esto se hace empleando estacas, señalando con azadón o con cal cada sitio, de acuerdo con la densidad de siembra. El tipo de trazado depende fundamentalmente de la topografía del terreno, teniendo en cuenta además, la dirección del recorrido del sol, de tal manera que ya sea que se siembre en cuadro o tresbolillo, se debe procurar que los árboles no se den sombra unos con otros.

Densidad de siembra
Es el número de plantas que se pueden sembrar por unidad de superficie, lo cual depende de diversos factores como: la arquitectura de la planta, la variedad, la pendiente del terreno, las condiciones físicas y químicas del suelo, humedad relativa y luminosidad, entre otras.

Trasplante al campo
En esta etapa, a las plantas cuya raíz principal haya superado la longitud de la bolsa, se les puede hacer una poda de raíces; cuando las raíces se encuentran torcidas, se deben descartar para la siembra. En el sistema tradicional de ahoyado, se deposita la planta sin la bolsa en el hoyo y sin disturbar el suelo que rodea las raíces; a continuación se llena el hueco con el suelo que se sacó de éste y se pisa para extraer el exceso de aire. El árbol debe quedar en un montículo, de 30 cm por encima del suelo para evitar encharcamientos y pudriciones posteriores.

RIEGOS
           
El primer período crítico de riego, está dado por la época de floración y primera etapa de crecimiento de los frutos. La superficie de canopia disponible para transpiración aumenta en casi un 90% durante el período de floración y hasta un 13% del total del agua transpirada por los paltos puede ser atribuida a las estructuras florales. Sin embargo, tanto las estructuras florales como las hojas, tienen características morfológicas y anatómicas destinadas a disminuir las pérdidas de agua. Las estructuras florales poseen estomas en la cara del envés de los sépalos y pétalos y son densamente pubescentes, aumentando con ello la profundidad efectiva de la capa límite sobre ellos. A pesar de estas características, las flores son susceptibles a déficit hídricos mayores que las hojas durante períodos de transpiración moderada, desencadenando en épocas de estrés hídrico excesivo daños irreversibles en los órganos florales, limitando con ello el potencial de cuajar fruta y su posterior retención.

Riego por goteo: Muy utilizado en la implantación y durante el primer año de vida de esta especie, tiene una serie de ventajas durante este primer año, como: bajo gasto de agua, menor gasto de energía eléctrica, fácil control de malezas, mayor eficiencia en la fertilización.
Riego por microaspersión: Es el sistema más utilizado en todas las zonas palteras del mundo y también en nuestro país. Es el sistema de riego mejor adaptado cuando las condiciones del suelo son irregulares tanto en su textura como en su profundidad.
Riegos de frecuencia variable: Es el sistema más utilizado en riegos por microchorro y microaspersión. La idea en este caso es agotar alrededor de un tercio del agua aprovechable que retiene el suelo, para ello, se debe saber la textura y profundidad del suelo donde están implantados los paltos. Ideal para suelos de profundidad media a profundos.

FERTILIZACIÓN
La fertilización es una práctica importante de manejo en aguacate, que tiene como objetivo aumentar la concentración de nutrientes en la solución del suelo, cuando no existe suficiente cantidad de éstos, para satisfacer las demandas nutrimentales del cultivo. Debido a que el sistema radical del aguacatero no esmuy extenso y carece de pelos radicales, es necesaria la presencia en el suelo de una cantidad elevada de nutrimentos de fácil disponibilidad. Los estudios llevados a cabo en diferentes regiones productoras del mundo, indican que el Palto responde favorablemente a la fertilización, especialmente a la nitrogenada

PODAS
El efecto positivo de esta práctica, se puede explicar por el hecho de que           cuando se obtiene un fructificación excesivo en muchas variedades, p.ej. en   Hass y/o hay deficiencias de nitrógeno, los árboles no emiten el brote          vegetativo, que ocurre normalmente al final de cada panícula, con lo que no      se produce un crecimiento vegetativo adecuado y en consecuencia se reduce considerablemente la próxima floración. Se consigue además, evitar golpes de          sol, ya que la brotación que sigue a la poda protege el resto del árbol. La       poda, en general se debe realizar teniendo dos objetivos básicos:

Poda de formación
Consiste en cortar ramas, con el propósito de dirigir el crecimiento, estimulando la brotación de nuevas ramas, dándole una estructura equilibrada a la planta para potencializar su área productiva; esta poda se da en el vivero y en el campo.
Antes de sacar las plantas del vivero, se les debe hacer la poda adecuada para poderlas plantar en el sitio definitivo, sin otra poda posterior.

Poda de producción
La poda de producción en el aguacate debe limitarse al mínimo; es primordial la eliminación de la madera muerta, donde se pueden presentar ataques de hongos e insectos que podrían dañar las partes vitales del árbol e incluso los frutos; por ello se deben quemar las ramas cortadas. Una poda excesiva no dará una fructificación mayor sino que al contrario, al disminuir la vitalidad del árbol, lo hará también la producción; además, dadas las carcterísticas de irregularidad en la fructificación del aguacate, no es práctico controlar el volumen y la calidad del aguacate por medio de la poda. La poda debe efectuarse tratando de modificar en lo posible el crecimiento irregular del árbol. Con podas ligeras y frecuentes se pueden conservar las plantas a una altura adecuada a cada variedad y en función del suelo y el clima. Se deben eliminar aquellas ramas que compitan entre sí.

Poda de renovación
Es el corte de las ramas que forman la copa del árbol, para estimular la formación de una nueva copa  o para renovar ésta por medio de injertos  utilizando para ello variedades mejoradas o variedades locales o regionales, seleccionadas en la finca o zona de producción.


PLAGAS Y ENFERMEDADES

           PLAGAS

QUERESA BLANCA:  Hemiberlesia lataniae
         Escama marrón amarillenta a marrón claro, convexa y excéntrica.
         Ataca ramas, hojas y frutos.

QUERESA ARRIÑONADA:   Hemiberlesia (=Abgrallaspis) cyanophylli
         Escama oval alargada, chata y con tetilla central o a un extremo.
         Ataca ramas, hojas y frutos.
QUERESA ACORAZONADA:   Protopulvinaria pyriformis
         Escama  acorazonada, marrón púrpura con sustancia cerosa.
         Ataca hojas.
QUERESA COMA AMARILLENTA:   Fiorina fiorinae
         Escama alargada y aplanada, amarillenta o marrón translúcida.
         Ataca hojas y frutos.
QUERESA CEROSA:   Ceroplastes spp.
         Escama convexa, poligonal, blanco cremoso con depresiones oscuras, y secreción cerosa blanca.
         Ataca ramas y hojas.
QUERESA COMA:   Lepidosaphes beckii
         Escama  ligeramente curvada similar a una coma, marrón o púrpura.
         Ataca ramas y hojas.
QUERESA PARDA:   Coccus hesperidum
         Escama oval, irregular y aplanada, color bruno claro a amarillento con cierto moteado.
PIOJO BLANCO:   Pinnaspis aspidistrae
         Escama de la hembra similar a la queresa coma pero púrpura o rojo bruno, el macho es blanco y alargado.
         Ataca hojas y frutos.
PIOJO HARINOSO:   Planococcus citri
         Cuerpo oval cubierto de fina pulverulencia blanquecina.
         Ataca ramas y frutos.
MOSCA BLANCA GIGANTE:  Aleurodicus coccois
         Mosca blanca de mayor tamaño y que produce bastante cerosidad.
         Ataca hojas.
MOSCA BLANCA: Paraleyrodes sp., Aleurotrachelus sp.
         Los adultos son moscas blancas típicas, los inmaduros de Aleurotrachelus son diminutos y negros, con poca cerosidad. Causan clorosis en el envés de hojas.
         Ataca hojas.
TRIPS:  Frankliniella spp., Thrips tabaci, Heliothrips haemorrhoidalis
         Insectos pequeños y alargado, color amarillento o negro.
         Ataca flores y raspan ovarios que forman costras en los frutos.
PEGADOR DE BROTES:  Argyrotaenia sp.
         Polilla marrón con mancha blanca en el dorso. Larva verde.
           Ataca hojas, doblándolas y pegándolas con hilos
 BICHO DEL CESTO:   Oiketicus kirbyi
         Macho gris o bruno y alado.  Hembra larviforme dentro de un cesto hecho de hilos y rastrojos.  La larva es de color gris.
         La larva realiza orificios irregulares y circulares en las hojas.

ENFERMEDADES

      Podredumbre radicular y cancro del cuello: Phytophthora cinnamomi
         Raíces oscuras, quebradizas, con pudrición húmeda.
         Presencia de cancro en la base  del tronco junto con un exudado.
         Muerte apical de hojas basales.
Necrosis de ramillas, pedúnculo y muerte regresiva: Lasiodiplodia        theobromae    
         Muerte descendente de las ramas que puede matar a la planta.
         Pudrición del pedúnculo del fruto que permite el ingreso de otros patógenos que causan pudrición a los frutos.
         Al interior del fruto, un tejido decolorado entre las zonas verde y amarilla de la pulpa y decoloración de sus haces vasculares.
Pudrición de ramas y pedúnculos:   Dothiorella sp.
         Lesiones cancrosas en el tronco y ramas sobre todo en plantas jóvenes acompañados de exudado, a veces muerte descendente.
         Necrosis de la médula.
         En ataques serios existe defoliación parcial y muerte del árbol.
Pudrición de flores y frutos: Botrytis cinerea.
         Flores se pudren con la presencia de un moho grisáceo.
         Produce caída de flores y de frutos recién cuajados.
         Puede causar pudrición en frutos ya desarrollados.}
Mancha del sol o sun blotch:   viroide del avocado.
         Inicialmente descortezamiento de sus tallos que se inician con una mancha clorótica.
         Deformación de brotes y yemas, y clorosis de las nervaduras.
         Los frutos presentan cavidades como heridas profundas de color amarillo que contrastan con el fruto verde.
1.5. COSECHA Y COMERCIALIZACION
COSECHA
La cosecha es la fase de la explotación comercial del cultivo del aguacate, en la cual el productor planea, organiza, ejecuta y supervisa todas las labores que permiten recolectar y colocar la fruta en el mercado. El producto cosechado  debe satisfacer los requerimientos de su cliente, en términos de calidad, precio y condiciones de entrega. La recolección del aguacate se hace en forma manual, preferiblemente con tijeras, recolectando una a una la fruta y conservando una pequeña porción del pedúnculo adherido al fruto, para no acelerar el proceso de maduración, evitar la entrada de patógenos y garantizar la buena presentación final del producto. Durante la cosecha es importante vigilar la forma como se realiza el corte; un corte mal hecho daña la calidad de la fruta.
COMERCIALIZACION
La producción del palto no termina en la cosecha, el productor genera la materia prima que debe ser empacada y/o procesada, almacenada y bbbbbtransportada antes de ponerla a la disposición del consumidor, por lo que la comercialización es la fase final de la producción
Mercados Mundiales  de la Palta
      América Latina
      Estados Unidos 
      Europa
      Japón
      Canadá
      Australia
Mercados para el Perú
      Europa
      Chile (con tratamiento de frio o fumigado con Bromuro)
      Canadá
      EEUU
      México
      Argentina
      Japón
      China

Exportaciones Peruanas de Palta



1.6. DERIVADOS Y USOS
La industria alimenticia hace uso de su aceite para preparar alimentos concentrados, mientras la de los cosméticos prepara lociones y jabones para el tratamiento del cuero cabelludo, del pelo y de la piel. Últimamente, también se encuentran analizando prestigiosos laboratorios, la propiedad de la pulpa y el aceite para fines médicos orientados a la biotecnología, basándose entre otras cosas, en el hecho de que la medicina popular lo considera afrodisíaco por su alto contenido de vitamina E; igualmente, encuentra empleo como antidisentérico para eliminar los microbios parásitos.
El fruto, las hojas y las semillas son empleados en la medicina natural tradicional, para eliminar microbios y parásitos, contra la disentería y algunos desórdenes digestivos. Sus hojas son empleadas también como expectorante. Las cualidades de su fruto le dan propiedades afrodisíacas.

Las hojas en infusión, sirven para curar las inflamaciones bronquiales, los resfriados, la tisis, la tuberculosis, las inflamaciones estomacales y digestivas; estimulan y normalizan la menstruación. Las hojas calientes aplicadas sobre la frente, alivian el dolor de cabeza. Masticar las hojas, sirve para curar las afecciones de boca y encías.

La semilla, molida y aplicada en cataplasma, es útil para “secar” abcesos, nacidos e inflamaciones de las uñas, llamadas uñeros. Pulverizada y mezclada con miel, se aplica sobre zonas inflamadas; tostada y pulverizada, se toma en infusión contra la diarrea y la disentería. En polvo frío y mezclada con aceite, sirve para curar el hidrocele o hidropesía del escroto. La cáscara del aguacate en infusión, es un vermífugo y un antidisentérico. Los brotes de las hojas, cuando no se han tornado verdes, son diuréticos y antisifilíticos. La pulpa del aguacate es fuente incomparable de energía, proteína y minerales; su aplicación mas importante es en el tratamiento de afecciones coronarias. Consumido con ahuyama, sirve como coadyuvante en problemas de raquitismo. Es sumamente digestivo, por la fibra que contienen algunos materiales, en especial los criollos. La clorofila ayuda a restaurar los glóbulos rojos de la sangre. Es un fosforizado que ayuda a fortalecer el cerebro, útil para personas con trabajo mental exigente. Las grasas del aguacate no elevan el colesterol sanguíneo.













CAPITULO II
2.1     PROBLEMA:
     2.1.1    Planteamiento:
El consumo excesivo de grasas saturadas es la causa principal del aumento del colesterol; este hecho aumenta la producción de colesterol y reduce su eliminación. El ritmo acelerado de vida malos hábitos alimenticios un ritmo de vida sedentario, una dieta poco saludable y la obesidad son en nuestro tiempo las causas más comunes de padecer colesterol. Esto conlleva enfermedades del corazón e infartos. La mayoría de la población sufre de problemas de peso debido a una dieta inapropiada (demasiadas grasas saturadas, carbohidratos y sal) y falta de ejercicio físico. Para prevenir el desarrollo de complicaciones a los pacientes con sobrepeso se les recomienda que practiquen algún deporte o hagan algo de ejercicio, así como una dieta sana.

En la ciudad de chincha existen personas que padecen enfermedades de colesterol alto y esto  se debe a malos hábitos alimenticios  muchas veces debido a la falta  de información pues no existe una buena fuente de información acerca  delas propiedades benéficas  del palto  y mucho menos que incentiven su consumo, es por ello que se  busca aprovechar estas propiedades  palto en el  desarrollo de la buena salud de la población de  chincha.

El Palto con Su alto contenido en grasa mono insaturada, hace que esta fruta proteja las arterias baje el colesterol malo y aumento el colesterol bueno últimamente se habla mucho sobre las grasas monoinsaturadas, y con justa razón. Según la Asociación Americana del Corazón, “las grasas monoinsaturadas pueden tener un efecto beneficios en la salud… cuando se consumen con moderación y se usan para reemplazar grasas saturadas o grasas trans. Las grasas monoinsaturadas pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol ‘malo’ en la sangre, como también el riesgo de fallas o ataques cardíacos. También proveen nutrientes que ayudan a desarrollar y mantener las células del cuerpo, además, son altas en vitamina E, un antioxidante vitamínico que la mayoría de los norteamericanos necesita consumir en mayor cantidad. ”La palta es la única fruta que aporta grasas monoinsaturadas. La grasa es importante en nuestra dieta para la obtención de energía, la producción de membranas celulares y de ciertas hormonas. También ayuda a regular la presión sanguínea, los latidos cardiacos, la presión de  los vasos sanguíneos, la coagulación y el sistema nervioso.  Además, permite al organismo absorbe vitaminas de grasa soluble, como la A, D, E y K.


2.1.2   FORMULACIÓN
PROBLEMA PRINCIPAL
¿De qué manera influye el aumento del  consumo de palta en  la reducción de los niveles de colesterol malo en la sangre en los pobladores del distrito de Chincha Alta?

PROBLEMA ESPECÍFICO
¿Qué influencia ocasiona el consumo de la palta en la prevención de enfermedades coronarias?

2.2      OBJETIVOS
2.2.1 Objetivos General.
Determinar la influencia del consumo de palta en la reducción de los niveles de colesterol malo en la sangre, en los pobladores del distrito de Chincha Alta.

2.2.2Objetivos Específicos.
1.    Conocer los componentes y  propiedades benéficas de la palta
2.    Incentivar el consumo  de palta en el distrito de Chincha Alta.


2.3      JUSTIFICACIÓN
Siendo el colesterol alto, una problemática que está afectando en gran medida a los habitantes del distrito de Chincha Alta, considerando así necesario el  estudio sobre la relación del consumo de palta y la reducción de los niveles de colesterol malo en la sangre a fin de determinar la eficiencia del consumo de este frutal en reducir el nivel de colesterol y mejorar los hábitos alimenticios.
A través de esta investigación se pretende analizar a fondo las causas que origina el incremento del nivel de colesterol malo en la sangre y determinar todas las propiedades benéficas de la palta.

2.4      VARIABLES
1.- La palta
2.- El colesterol

2.5      HIPÓTESIS

Aumentando el consumo de palta se puede reducir los niveles de colesterol malo en la sangre en los pobladores del distrito de Chincha Alta.

2.6      INDICADORES
1.- El promedio de consumo moderado de palta por sexo.
2.- Promedio de edad propensa a sufrir de colesterol.
3.- Frecuencia del consumo de palta


2.7      MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA
OBJETIVO
HIPÓTESIS
VARIABLES
DISEÑO

¿De qué manera influye el aumento del  consumo de palta en  la reducción de los niveles de colesterol malo en la sangre en los pobladores del distrito de Chincha Alta?



3.1 Objetivos General.
Determinar la influencia del consumo de palta en la reducción de los niveles de colesterol malo en la sangre, en los pobladores del distrito de Chincha Alta.
3.2Objetivos Específicos.
1.-  Conocer los componentes y propiedades benéficas de la palta.
2. Incentivar el consumo  de palta en el distrito de Chincha Alta.


Aumentando el consumo de palta se puede reducir los niveles de colesterol malo en la sangre en los pobladores del distrito de Chincha Alta.


Independiente
Incrementar el consumo de palta.
Dependiente
Nivel de colesterol en la sangre


NO EXPERIMENTAL













CAPITULO III
MARCO REFERENCIAL.

3.1      MARCO CONCEPTUAL
ORIGEN
El palto (Persea americana Mill.) es una especie arbórea poli fórmica, que sería originaria de una amplia zona geográfica, que se extiende desde las sierras centrales y orientales de México y Guatemala, hasta la costa Pacífico de Centro América. Las evidencias arqueológicas indican que el uso y la selección de este frutal en México comenzó hace unos 10.000 años. El hallazgo de semillas de palto en cavernas del valle de Tehuacán, en el estado de Puebla, de un tamaño mayor a las encontradas en excavaciones anteriores, demuestra que, durante ese tiempo se produjo una selección progresiva en busca de un mayor crecimiento del fruto, entre otras cualidades. El Palto o Aguacate constituyo durante siglos una importante fuente de alimentación para los pueblos nativos de México, América Central y la parte norte de América del Sur antes del descubrimiento del nuevo mundo por Cristóbal colon en 1942.
Este frutal fue llevado del valle del rio Urubamba en 1450 por el Inca Túpac Yupanqui luego de conquistar la tribu Palta en la parte sur de lo que ahora es Ecuador. Es por ello que en el Perú la fruta es conocida como palta, mientras que en la mayoría de países latinoamericanos se le llama aguacate, termino derivado de la palabra azteca “ahuacatl”.

TAXONOMIA
• Reino: Plantae
• Subreino: Tracheobionta
• División: Magnoliophyta
• Clase: Magnoliopsida
• Orden: Laurales
• Familia: Lauraceae
• Género: Persea
• Especie: P. americana

COMPOSICION
Elemento
Cantidad
Agua
79,7
Fibra
0.4 g
Carbohidratos
5.9 g
Proteinas
1.8 g
Grasa Total
18.4 g
Ácidos Grasos
Saturados
3.0 g
Monoinsaturados
8.9 g
Poliinsaturados
2.0 g
Cenizas
0.8 a 5.8 g
Retnol
17.0 mg
Tiamina
0.10 mg
Rboflavina
0.10 mg
Niacina
1.8 mg
Vitamina A
30 UI
Vitamina C
15.0 mg
Vitamina E
1.53 mg
Vitamina B6
0.25 mg
Folate
10.0 %
Fosforo
40 mg
Acido Pantotenico
0.87 mg
Calcio
24.0 mg
Hierrol
0.5 mg
Magnesio
45.0 mg
Sodio
4.0 mg
Potasio
604.0 mg
Zinc
0.42 mg
Kilocalorías
181.0

Ácido graso: Molécula orgánica lineal de naturaleza lipídica que tiene en su extremo un grupo carboxilo. Los ácidos grasos pueden ser saturados (de origen animal) o insaturados (de origen vegetal)
Acido Graso Monoinsaturado: Los ácidos grasos monoinsaturados son aquellos ácidos grasos de cadena carbonada por que poseen una sola insaturación en su estructura, es decir, poseen un solo doble enlace carbono-carbono (–CH=CH–). Un ejemplo de este tipo de ácidos es el ácido oleico presente en casi todas las grasas naturales, llamado comúnmente omega 9.
Antioxidante: es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones de oxidación oxidándose ellos mismos.

Arterioesclerosis: que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada.

El colesterol: es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro. Pese a tener consecuencias perjudiciales en altas concentraciones, es esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias que atraviesan la célula

Triglicéridos: son una clase de lípidos que se forman por una molécula de glicerina. También conocidos como triacilgliceroles o triacilglicéridos, los triglicéridos forman parte de las grasas.

Infarto: Se denomina infarto a la necrosis isquémica de un órgano (muerte de un tejido por falta de sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos (tumores que comprimen el vaso, por torsión de un órgano, hernia de un órgano a través de un orificio natural o patológico, etc). El infarto al miocardio se produce al taponarse una arteria que lleva la sangre al corazón.

HDL: Las lipoproteínas de alta densidad (HDL, del inglés High density lipoprotein) son aquellas lipoproteínas que transportan el colesterol desde los tejidos del cuerpo hasta el hígado.
Debido a que las HDL pueden retirar el colesterol de las arterias y transportarlo de vuelta al hígado para su excreción, se les conoce como el colesterol o lipoproteína buena. Cuando se miden los niveles de colesterol, el contenido en las partículas, no es una amenaza para la salud cardiovascular del cuerpo (en contraposición con el LDL o colesterol malo).
LDL: La mayor parte del colesterol se transporta en la sangre unido a proteínas, formando unas partículas conocidas como lipoproteínas de baja densidad o LDL (del inglés Low density lipoproteins).
Cuando la célula necesita colesterol para la síntesis de membrana, produce proteínas receptoras de LDL y las inserta en su membrana plasmática. Cuando el colesterol es captado pasa a loslisosomas donde se hidrolizan los ésteres de colesterol dando lugar a colesterol libre, que de esta forma queda a disposición de la célula para la biosíntesis de las membranas. Si se acumula demasiado colesterol libre en la célula, ésta detiene tanto la síntesis de colesterol como la síntesis de proteínas receptoras de LDL, con lo que la célula produce y absorbe menos colesterol.


3.2      MARCO TEÓRICO
El aceite que contiene la palta es perfectamente asimilable, no contiene colesterol y por el contrario, la ingestión regular de palta favorece el balance positivo entre el llamado “colesterol bueno” (HDL) y el llamado “colesterol malo” (LDL). Este hecho se ve reforzado notablemente por el alto contenido de potasio y el bajo contenido de sodio de la palta, como así también por su contenido deácido ascórbico, cobre, manganeso, magnesio, hierro y también calcio. La palta contiene todas lasvitaminas liposolubles en cantidades muy significativas respecto de los requerimientos diarios de las mismas, lo cuál la transforma en un alimento de altísimo valor biológico. Esto representa un hecho trascendente desde el punto de vista nutricional ya que en general, los alimentos que poseen una proporción de vitaminas y minerales equivalentes, tienen colesterol en su composición. Lo mismo ocurre cuando se balancea cantidad y calidad de unas vitaminas y minerales en detrimento de otros, al preparar una dieta, el colesterol y los ácidos grasos saturados están siempre presentes.
Consumiendo apenas 100 gramos de palta diarios, se obtienen prácticamente el 20% de todas las necesidades de minerales y proteínas, aunque en algunos casos como el de la vitamina D, ese requerimiento es cubierto en un 100%.
Para ejemplificar mejor el valor de la palta comparemos su composición con la del aceite de oliva (recomendado para los problemas cardiovasculares e hipercolesterolemias y dislipemias en general); mientras que 100 gramos de aceite de oliva contienen 14 gramos de ácidos grasos saturados, 72 gramos de ácidos grasos monoinsaturados y 9 gramos de ácidos grasos polinsaturados, la palta tiene 10, 78 y 10 gramos respectivamente, lo que la coloca en mejor posición que aquel ya que además tiene valores nutritivos que ni el aceite de oliva ni la propia aceituna poseen.
La palta es un fruto que generalmente se emplea a modo de hortaliza o verdura. Es muy recomendable para todos los segmentos de la población: niños, jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas mayores.
Por su aporte de antioxidantes y grasas de tipo monoinsaturado, se recomienda su consumo especialmente, a quienes tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Las grasas monoinsaturadas tienen la propiedad de reducir las tasas de colesterol total en sangre, a expensas del denominado “mal colesterol”, el LDL-c, al tiempo que incrementan los niveles de HDL-c, “el colesterol bueno”, que en nuestro cuerpo se encarga de transportar por la sangre el colesterol desde las células al hígado, evitando que se acumule en las paredes de los vasos sanguíneos.

3.3      MARCO HISTÓRICO

Un estudio canadiense demostró que comer alimentos como frutos secos, aceite de oliva y avena, permite bajar el colesterol malo evitando las dietas bajas en grasas.

Según un estudio canadiense, luego de seis meses, las personas que realizaron una dieta que incluían alimentos que reducen el colesterol, como frutos secos, soja, aguacate, aceite de oliva y avena, experimentaron una caída del 13% de lipoproteínas de baja densidad (LDL, o colesterol "malo").

Esto, a diferencia de aquellos que tuvieron una dieta con alimentos bajos en grasa, incluyendo altos porcentajes de fibras y granos enteros, quienes solos registraron una caída de apenas 3% del colesterol LDL.

Este estudio se hizo en cuatro lugares distintos de Canda, Quebec, Toronto, Winnipeg y Vancouver, e incluyó 315 participantes con altos niveles de colesterol.

Quienes se encaminaron en el régimen de reducir el colesterol, se dividieron en dos grupos, uno con dos sesiones de asistencia nutricional y otro con siete visitas a la clínica en más de seis meses. Ambos arrojaron resultados muy similares perdiendo alrededor de 1,2 a 1,7 Kilos.

La agencia norteamericana que regula los alimentos y medicamentos, la FDA, fue la que recomendó los alimentos, siendo algunos ejemplos el reemplazo de aceite de oliva en lugar de mantequilla, además de aguacate, avena, soja, tofu, frijoles, lentejas, almendras, avellanas, cacahuetes, pistachos y nueces.

Si bien la investigación tuvo un alto número de deserción, se señaló como normal siendo que eso suele suceder en las dietas de cierta intensidad.

3.4      MARCO JURÍDICO
El proceso del cultivo y procesos en distintas derivaciones de la palta  debe de estar  evaluado y controlado por entes reguladores de salud con lo es SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) quien es el organismo responsable de garantizar y certificar la sanidad y calidad de la producción agropecuaria, pesquera y forestal.
3.5 Antecedente
 Dinámica de la acumulación de ácidos grasos en aguacate (Persea americana Mill.) selección 1 ‘Méndez’ 2
Campos, R.E1; SantaCruz, U.E.2; Florez, M.A.J1; Rivera, G.M. 2, Rodríguez-Pérez, J.E.1 3
1Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Fitotecnia. Academia de Fruticultura. 2Centro 4 de Investigaciones Agrícolas de Michoacán (CIAMICH, A.C.).Correo-e: educamro@yahoo.com.mx 5 (autor responsable) 6
7
RESUMEN 8
Se estudió la dinámica de acumulación de ácidos grasos durante el desarrollo del fruto de aguacate, 9 selección Méndez, en tres huertos comerciales, ubicados en los municipios de Zirahuen, Ziracuaretiro y 10 Uruapan, Michoacán. Se realizaron tres extracciones de aceite por cada localidad, utilizando cinco frutos 11 por extracción. Para caracterizar el aceite crudo se utilizó una muestra compuesta por las tres 12 repeticiones, a la cual se evaluó su perfil lipídico. Se identificaron 37 ácidos grasos en el aceite de la 13 pulpa del aguacate ‘Méndez’. Los ácidos grasos insaturados principales fueron: ácido oleico (C18:1) con 14 una fluctuación por localidad (Ziracuaretiro, Zirahuen y Uruapan) de 61.2, 55.8 y 63.5%, seguido por el 15 ácido linoléico (C18:2) con 11.15, 8.67, 12.08%; el ácido palmitoleíco (C16:1) con 7.38, 6.2 y 8.7%; el ácido 16 esteárico (C18:0) con 1.15, 0.75 y 1.83%; ácido linolénico con 1.82, 1.92 y 2.64%; y ácido palmítico (C16:0) 17 (18.5, 16.9 y 19.7%, respectivamente. Las características físicas, químicas y organolépticas de la 18 selección ‘Méndez’ fueron similares a ‘Hass’. 19
20
Palabras clave: lípidos, aceite de aguacate, ácido oleico. 21
22
ABSTRAC 23
We studied the dynamics of accumulation of fatty acids during avocado fruit development, Mendez 24 selection in three commercial orchards located in the municipalities of Zirahuen, Ziracuaretiro and 25 Uruapan, Michoacan. There were three oil extractions for each locality, using five fruits per extraction. To 26 characterize the crude oil used a sample of the three replicates, which was evaluated lipid profile. Were 27 identified 37 fatty acids in pulp oil of the avocado 'Mendez'. The main unsaturated fatty acids were oleic 28 acid (C18:1) with a range of locality (Ziracuaretiro, Zirahuen and Uruapan) of 61.2, 55.8 and 63.5%; 29 followed by linoleic acid (C18:2) with 11.15, 8.67, 12.08%; palmitoleic acid (C16:1) with 7.38, 6.2 and 8.7%; 30 estearic acid (C18:0) with 1.15, 0.75 and 1.83%; linolenic acid with 1.82, 1.92 and 2.64%; and palmitic acid 31 (C16:0) (18.5, 16.9 and 19.7%, respectively. The physical, chemical and organoleptic selection 'Mendez' 32 was similar to 'Hass'. 33 INTRODUCCIÓN 35
El aguacate presenta durante el desarrollo del fruto, un incremento en el contenido de aceite y una 36 disminución en su porcentaje de humedad, lo que es utilizado como índice de madurez, afectando su 37 palatabilidad (Olaeta y Undurraga, 1995). Debe notarse que el aumento en el tamaño del aguacate, 38 difiere de muchas otras frutas en las cuales la división celular da una mayor contribución al aumento de 39 tamaño del pericarpio, mientras el tamaño máximo de las células se mantiene constante. En cambio en el 40 aguacate se presentan procesos de elongación y división celular durante el crecimiento del fruto, el cual 41 es del tipo simple sigmoideo y esto ocurre mientras sigue unido al árbol (Schröeder, 1987). La 42 determinación del momento óptimo de cosecha del fruto de aguacate es difícil, y por eso en algunos 43 países se han determinado niveles mínimos de aceite que garanticen una buena aceptabilidad. Por 44 ejemplo, para ‘Hass’, Estados Unidos exige un 8%, e Israel un 9%. Los lípidos constituyen entre un 50 a 45 75% de la materia seca del fruto de aguacate y entre 4 a 20% de la materia fresca. Se ha encontrado que 46 el aceite del aguacate contiene ácidos grasos insaturados, los cuales son importantes por su acción 47 anticolesterolémica (Luza, 1981). 48
En el mesocarpio de aguacate (Persea americana) se encuentran células especializadas llamadas 49 idioblastos, que en muchas plantas dicotiledóneas almacenan aceites, grasas, lípidos, terpenos, 50 agliconas flavonoides, sesquiterpenlactonas y acetogeninas (Platt y Thomson, 1992). 51
Es importante señalar que el ácido graso dominante en la aguacate es el oleico (70 a 80%), el cual se 52 acumula en las células preferentemente bajo forma de triglicéridos (Ramos-Jerz, 2007). 53
Otros ácidos grasos que se forman con el desarrollo del fruto, si bien en proporciones muy inferiores al 54 oleico son: linoleico (10 a 11%) y palmítico (casi 7%). También aparecen trazas de ácido esteárico, 55 mirístico, linolénico y araquídico. En cualquier caso los ácidos grasos insaturados prevalecen en la 56 composición, haciendo el aceite de aguacate muy apto para la alimentación. Comparando el índice de 57 yodo con otros alimentos este posee un valor más alto que otros aceites lo que supone que la formación 58 de colesterol sea reducida (Calabrese, 1992), porque a mayor índice de yodo menor es la presencia de 59 ácidos grasos saturados. En cuanto a la distribución de aceite en aguacate ‘Hass’, se tiene una marcada 60 inclinación en el porcentaje de peso seco (contenido de aceite), entre el tejido cercano al punto de 61 inserción del tallo (31.6%) y la semilla (16.8%) (Schöeder, 1987). El tejido que rodea a la semilla muestra 62 una mayor cantidad en el extremo próximal, siendo este último el lugar donde se encuentra la menor 63 cantidad de aceite de la fruta (Schröeder, 1987). 64
La composición del aceite crudo de aguacate, contiene alrededor de 80 a 85% de ácidos grasos 65 insaturados, así como un importante nivel de materia insaponificable (Olaeta, 1990). Human (1987) 66 reporta en aguacate ‘Edranol’, que el ácido oleico se presenta en mayor cantidad con un 70.5%, seguido 67 del palmítico y linoléico con 11.8 y 9.5%, respectivamente.
La determinación de la evolución de los componentes del aceite de aguacate, es de particular 70 importancia para su posible aprovechamiento industrial, principalmente en la industria cosmética, en la 71 alimentación humana (mayor nivel de ácidos grasos insaturados determina una mejor calidad 72 organoléptica) (Requejo-Tapia, 1999). Por lo anterior el objetivo de la presente investigación fue 73 caracterizar la acumulación de ácidos grasos durante el desarrollo del fruto de aguacate selección 74 Méndez, y su posible empleo como indicador de la madurez. 75
MATERIALES Y MÉTODOS 76
El presente estudio se realizó en tres municipios de franja aguacatera del estado de Michoacán 77 (Zirahuen, Ziracuaretiro y Uruapan). Se tomaron cinco frutos de cuatro árboles por huerto comercial. Los 78 árboles marcados en las tres localidades tuvieron un manejo similar. Los árboles presentaban una edad 79 de 8 años, injertados sobre portainjerto criollo. La selección Méndez florece de a abril a julio 70 a 90%, el 80 resto de la flor ocurre de agosto a octubre, no existe ninguna floración de Méndez durante de diciembre a 81 marzo. Su fruta es redonda, rugosa y de color negro, principalmente se cosecha durante febrero a mayo 82 y algunas veces de mayo a julio. El estudio se realizó de julio de 2009 a septiembre de 2010. El análisis 83 de los fruto se realizó en el Laboratorio de Fisiología de Frutales de la Universidad Autónoma Chapingo. 84
La determinación de grasas (desde amarre (F1), a cosecha (F7)), se realizó con modificaciones a la 85 propuesta de Cruz-Castillo et al. (2007). Por cada fecha de muestreo, se tomó 20 g de pulpa de de los 86 frutos cosechados, se agregaron 15 ml de cloroformo y se agitó la mezcla por 5 min. Posteriormente, se 87 agregaron 30 ml de metanol y se agito la mezcla por otros 5 min, adicionándo 15 ml de cloroformo para 88 agitar por 5 min más. La mezcla se centrifugó y se separó la fracción clorofórmica (fase inferior) hasta 89 recuperar todos los aceites que se depositaron en un matraz. Este se colocó en un rotavapor para 90 eliminar el cloroformo restante y se determino el contenido de lípidos por diferencia de peso. Para la 91 cuantificación de los ácidos grasos se produjeron los metil ésteres por el método descrito por 92 International Olive Oil Council (IOOC, 2008), con modificaciones. 0.2 ml de NaOH (2N), metanólico 93 anhidro fue adicionado a 0.1 g de extracto de aceite de pulpa de aguacate en 2 ml de hexano. La mezcla 94 se agitó vigorosamente por 30 s y se dejó reposar para la estratificación de las fases. 95
96
La capa orgánica de hexano contiene a los metil ésteres y fue separada por decantación y mantenidas a 97 5°C por no más de 12 h asta ser utilizado. El sistema cromatográfico para la cuantificación, consistió de 98 un cromatógrafo de gases HP-5890 II, equipado con un detector de ionización de flama. 99
Las condiciones cromatográficas fueron: columna de 25 m x 0.32 mm HP-20M carbowax; He, 1.6 ml/min; 100 50ºC, 2 min, 50 - 190ºC, Δ 4ºC/min, 190ºC, 3 min; temperatura del inyector y del detector: 205°C y 250°C 101 respectivamente; flujo ~ 0.8 ml/min; 1μl de inyección. La cuantificación se realizó por comparación de los 102 tiempos de retención de las muestras con los datos registrados por estándares calibrados (RESTEK # 103 Cat. 35077), bajo las mismas condiciones de trabajo.
Key words: lipids, avocado oil, oleic acid.   
CAPITULO IV
4.1      TIPO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVA
Determina los sucesos que se van desarrollando a lo largo de la investigación, presentando las características del proceso.

4.2      DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
NO EXPERIMENTAL.
Ya que los estudios están basados mediante la observación de información de reportes médicos e índices de salud de años anteriores  y ver cómo influye de manera positiva el consumo de la palta.

4.3      MUESTREO

POBLACIÓN
Chincha Alta.
MUESTRA
Mercado de chincha.
MUESTREO
NO PROBABILÍSTICO
 Nos será muy eficiente y nos llevará a conocer solo el 60% del experimento.
POR CUOTAS
Lo mejor es dividir los grupos por edades y para encontrar una serie de características que nos pueda arrojar las causas de no consumir tanto la palta.
4.4      MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
DEDUCTIVO
Investigación  basados en hechos históricos y de con sustento  de antecedentes curativos, considerando las propiedades, vitaminas que contiene este fruto.

4.5      TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

ENCUESTA
Se llevó acabo la encuesta a 40 personas de ambas sexos del mercado de chincha alta.



UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN JUAN BAUTISTA”
“FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS”
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

CUESTIONARIO

M
F
 


Edad                                                                                   Sexo 
1.- ¿Consume Usted Palta?
     Sí                                                                       No
2.- ¿Con qué frecuencia consume usted palta?

            Siempre                     A veces                            Rara vez
3.- ¿Qué variedades de palta consume usted?
            Hass                         
            Fuerte                                                          
            Zutano
            Criolla
            Otras                                      Cuales……………………..
4.-¿Cuál de los criterios considera fundamental para adquirir Palta?
a) Precio
b) La variedad
c) La calidad
d) El sabor
5.-¿Si tuviera que elegir entre la  Palta y un Sanwids de pollo  , ¿Cuál preferiría Ud.?
La Palta                                Sanwids de pollo
6.- ¿Conoce Usted las propiedades benéficas de la palta?
             Si                                                         No 
7.- ¿Sabía Usted que el consumo de Palta reduce el nivel de colesterol malo  en la sangre?
             No sabía                                             Si sabía
8.- ¿Considera Ud. El consumo de palta es beneficioso para la salud? ¿Por qué?
a) Reduce el Colesterol malo en la sangre
b) Brinda calorías
c) Es un antioxidante muy bueno
9.- ¿Aumentaria el consumo de palta en su dieta diaria sabiendo de sus propiedades beneficas?
             Si                                No                          Tal Vez














ENTREVISTA
Se realizó una entrevista a un jefe de producción de un fundo, que nos brindó información pertinente sobre el tema de estudio.

MODELO DE ENTREVISTA

UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN JUAN BAUTISTA”
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS


PRODUCTO: LA PALTA
ENTREVISTADO: Ruben Quispe Hurtado
OCUPACIÓN: Tec. Agrónomo
NOMBRE DEL NEGOCIO: Fundo san Fernando – La calera

1.- ¿Cuánto tiempo lleva en el manejo agronómico de la palta?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuáles son las variedades de palto y cuál es la más comercial?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Explíquenos sobre el proceso agronómico del cultivo del palto?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿Cuáles son las limitaciones del cultivo?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Conoce las propiedades benéficas del palto?
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- ¿Cuál es el proceso de comercialización?





CAPITULO V
TRATAMIENTOS ESTADISTICOS

PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA
MUESTRA: 50 PERSONAS
POBLACIÓN: PERSONAS DEL DISTRITO DE CHINCHA ALTA
LUGAR DONDE SE REALIZÓ LA ENCUESTA: MERCADO DE ABASTOS DE CHINCHA
hombres
mujeres
8
42

18
33
24
47
23
37
36
24
49
20
25
42
30
32
40
29
22
50
25
30
26
19
31
51
25
28
48
24
53
19
20
45
22
56
37
21
35
55
25
57
28
27
34
23
25
29
26
21
58
18

Ls= 59
Ls= 18

Lmax-Lmin +1
59-18=42+1=43













 
Edades
M.C.
F
Fa
T/.
F%
Fa%
XF
[18
24]
21
15
15
0.3
30
30
315
[25
31]
28
15
30
0.3
30
60
420
[32
38]
35
7
37
0.14
14
74
245
[39
45]
42
3
40
0.06
6
80
126
[46
52]
49
5
45
0.1
10
90
245
[53
59]
56
5
50
0.1
10
100
280
50

1,631









MEDIA ARITMÉTICA
 =
X
=
XF
=
n

1631
=
32.62
50

Media Aritmética
1,631/50=32.62
Mediana
25+(25-15/15)*7=29.67
Moda 1
18+(15-0/(15-0)+(15-15))* 7 =25
Moda 2
25+(15-15/(15-15)+(15-7))*7=32





PREGUNTA N°02


PREGUNTA N° 03
3.-  ¿Consume usted palta?

ALTERNATIVA
FRECUENCIA
F2
PORCENTAJE
SI
50
1
100%
NO
0
0
0%
n=50
1
100%


Interpretación:

Los datos del grafico muestran que de un total de 50 personas encuestadas en el distrito de Chincha Alta, el 100% consume Palta.

4.-¿Con que frecuencia consume Usted Palta?
ALTERNATIVA
FRECUENCIA
F2
PORCENTAJE
SIEMPRE
28
0.56
56%
A VECES
21
0.42
42%
RARA VEZ
1
0.02
2%
n=50
1
100%



Interpretación:

Los datos de la tabla muestran que de un total de 50 personas encuestadas en el distrito de Chincha Alta, el 56% de las mismas consume palta  siempre, el 42% lo consume a veces y solo el 2% lo consume rara vez.


5.- ¿Qué variedades de palta consume?
ALTERNATIVA
FRECUENCIA
F2
PORCENTAJE
FUERTE
34
0.68
68%
ZUTANO
2
0.04
4%
HASS
10
0.20
20%
CRIOLLA
4
0.08
8%
OTROS
0
0
0%
n=50
1
100%




Interpretación:
Los datos de la tabla 3 muestran que de un total de 50 personas encuestadas en el distrito de Chincha Alta, el 68% de las mismas consume Palta Fuerte, el 4% lo consume Palta Zutano, el 20% consume Palta Hass, mientras que el 8% consume la palta criolla.


6.-¿Cuál de los criterios considera fundamental para adquirir palta?

ALTERNATIVA
FRECUENCIA
F2
PORCENTAJE
PRECIO
2
0.04
4%
LA VARIEDAD
14
0.28
28%
LA CALIDAD
21
0.42
42%
EL SABOR
13
0.26
26%
n=50
1
100%



Interpretación:
Los datos de la tabla 4 muestran que de un total de 50 personas encuestadas en el distrito de Chincha Alta, el 4% considera como criterio fundamental para adquirir la palta el precio, el 28% considera la variedad, mientras que el 42% considera la calidad y el 26% considera el sabor.


7.-Si tuviera que elegir entre la palta y sanwids de pollo, ¿Cuál prefiriria usted?


ALTERNATIVA
FRECUENCIA
F2
PORCENTAJE
PALTA
48
0.9
96%
SANWIDS
2
0
4%
n=50
1
100%


Interpretación:

Los datos del grafico muestran que de un total de 50 personas encuestadas en el distrito de Chincha Alta, el 96 % de las mismas si tuviera que elegir entre una palta y un sanwids preferiría la palta y solo el 4% preferiría el sanwids de pollo.


8.-¿Conoce usted las propiedades benéficas de la palta?
ALTERNATIVA
FRECUENCIA
F2
PORCENTAJE
SI
44
0.88
88%
NO
6
0.12
12%
n=50
1
100%


Interpretación:

Los datos del grafico demuestran que de un total de 50 personas encuestadas en el distrito de Chincha Alta, el 88% de las mismas conoce las propiedades benéficas de la palta y un 12% no las conoce.

9.- ¿Sabia usted que el consumo de palta reduce el nivel de colesterol malo en la sangre?
ALTERNATIVA
FRECUENCIA
F2
PORCENTAJE
SI SABIA
38
0.76
76%
NO SABIA
12
0.24
24%
n=50
1
100%





Interpretación:

Los datos de la tabla 7 muestran que de un total de 50 personas encuestadas en el distrito de Chincha Alta, el 76% de las mismas sabia que el consumo de palta reduce el colesterol malo en la sangre y un 24% no sabia.


10.- ¿Considera Ud. El consumo de palta es beneficioso para la salud? ¿Por qué?
ALTERNATIVA
FRECUENCIA
F2
PORCENTAJE
REDUCE EL COLESTEROL
15
0.3
30%
BRINDA CALORIAS
12
0.24
24%
ES UN ANTIOXIDANTE
23
0.46
46%
n=50
1
100%
Interpretación:

Los datos del grafico demuestran que de un total de 50 personas encuestadas en el distrito de Chincha Alta, el 30% considera que la palta  es buena para la salud porque reduce el colesterol, mientras que el 24% considera que es bueno para la salud porque brinda calorías y el 46% considera que la palta es un antioxidante que otorga beneficios a la salud.

11.¿Aumentaria usted el consumo de palta en su dieta diaria sabiendo de sus propiedades benéficas?

ALTERNATIVA
FRECUENCIA
F2
PORCENTAJE
SI
38
0.76
76%
NO
7
0.14
14%
TAL VEZ
5
0.10
10%
n=50
1
100%




Interpretación:

Los datos del grafico demuestran que de un total de 50 personas encuestadas en el distrito de Chincha Alta, el 76% aumentaría el consumo de palta, el 14% no y el 10% tal vez.














CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

·         Se llega a la conclusión que las personas del distrito de chincha alta  consumen con frecuencia  Palta y en especial la variedad fuerte, también se observa que las personas conocen las propiedades benéficas de la palta, pero un bajo porcentaje de ellas no conocen que la palta puede ayudar a reducir el nivel de colesterol malo en la sangre.


·         Se recomienda aumentar el consumo de  palta ya que es la más completa de las frutas y verduras, su bajo contenido de grasas saturadas y alto contenido en grasas mono insaturadas nos permitirá reducir el nivel de colesterol malo y aumentar el nivel de colesterol bueno en la sangre además tiene un gran poder nutricional que reside  en la gran cantidad de minerales y vitaminas que posee, lo que la convierten en un alimento imprescindible dentro de una dieta sana y equilibrada.

·         En el mundo, la variedad Hass es la más conocida, por su excelente sabor, gran aprovechamiento de la pulpa y buen comportamiento post cosecha. Es la que cubre mayor superficie sembrada por lo tanto se recomienda incrementar su consumo ya que el distrito de chincha alta no es tan consumida.

·         El cultivo del palto es muy rentable con un  rendimiento promedio de nueve toneladas por hectárea, y las condiciones agroclimáticas, le dan al Perú cierta ventaja competitiva que le permiten una producción de palta durante todo el año, especialmente cuando se presenta una ventana de exportación para países del hemisferio Norte.




Bibliografía

Morton, J.F. 1987. Lauraceae. Avocado. En: Fruits of warm climates. Ed. Media
Incorporated. Greensboro, Florida (U.S.A.). p. 91-102

Barrientos-Priego, A.F.S Sanchez–Colin, J.J.Aguilar Melchor, and A. Lopez Jiménez. 1992. Selection of Avoca do Dwarfing Rootsocks. Proc. of the second Word Avocado Congress.

Venezuela, J,G,D Teliz, R, García Y Salazar. 1985. Manejo Integrado de la Tristeza (Phytophthora cinamoni)

Salazar Garcia, S.and C.J.Lovatt.2000 Use of Ga3 to manipulate Flowering and Yield of the Hass Avocado .J. Amer .Soc.Hort. Sci.
Sanchez Colin S y R. Arriaga. 1994.

Sanchez Colin S. y R. Arriaga. 1994. Situación Actual del Cultivo del Aguacate en Mexico. Cal Avocado Soc. Yearbook.

Solares, M. 1977. Cultivo Moderno y Rentable del Aguacate. Editores Mexicanos Unidos, S.A. 209 p

Mont Koc, R.1998. El palto y sus Enfermedades. Ministerio de Agricultura. Peru, SENASA. 48 pag

El Palto, Producción, Cosecha y pos cosecha ……Rafael franciosi